En las últimas décadas, las políticas hidráulicas españolas han impulsado procesos de modernización de diferente intensidad y características técnicas, es decir, distintas modernizaciones o modelos de modernización. Estas modernizaciones han consumido una gran cantidad de recursos públicos y privados. Las inversiones van a aumentar con el desarrollo del PERTE para la digitalización de los sistemas de riego, que en muchos casos supondrá un nuevo salto tecnológico hacia una agricultura inteligente y de precisión.
Las modernizaciones anteriores han sido incapaces, en muchos casos y por diversas razones, de generar ahorros reales a escala de cuenca, y han tenido varios efectos esperados e inesperados de diversa índole, positivos y negativos. Sin embargo, aparte de algunas aproximaciones parciales, los resultados de estas modernizaciones no se han abordado de forma exhaustiva.
Es hora de evaluar los resultados obtenidos, no sólo en términos de ahorro de agua, sino sobre todo en términos de otros efectos y de distinguir los efectos de las distintas modernizaciones. También es importante saber cómo las distintas modernizaciones preparan a las explotaciones para el futuro, teniendo en cuenta la situación crítica de los sistemas agrarios mediterráneos.
El objetivo central de IrriGo es identificar y caracterizar las diferentes transformaciones asociadas a estos procesos de cambio tecnológico, a fin de poder identificar como estas afectan a la resiliencia de los sistemas de riego. También de estimar su respuesta futura a los retos asociados a los procesos de cambio climático y a los cambios socioeconómicos y territoriales derivados de la globalización.
Se trata de determinar en qué condiciones pueden contribuir los sistemas de riego modernos al bienestar de la población y los territorios rurales en el contexto del cambio climático, la despoblación rural y el comportamiento de los mercados agrícolas mundiales.
Título
Gobernanza de las modernizaciones de regadío frente al cambio global: transformaciones ecosociales y efectos sobre la resilencia.
Periodo
2024-2028
Presupuesto
255.750€
Coordinado
Universitat Politècnica de València
Irrigo emplea diversas metodologías, con un fuerte énfasis en las actividades participativas. El proyecto desarrollará encuestas a escala nacional y local, con comunidades de regantes y agricultores; entrevistas con expertos y representantes de comunidades de regantes y recogida de datos de los mismos; grupos de discusión, reuniones y talleres.
Los resultados de estas fuentes participativas se procesarán mediante diversos métodos cualitativos y cuantitativos de análisis y modelización.