MESETA ORIENTAL

Información del área

Ubicación

Provincias de Albacete, Cuenca
y Valencia

Extensión

1.500 km²

Área

Requena-Utiel, La Mancha Oriental
y La Manchuela

Riego con aguas subterráneas en el borde oriental de la Meseta Española

En el borde sudeste de la meseta, en las provincias de Albacete, Cuenca y Valencia, se ha desarrollado en los últimos 40 años una importante zona regable abastecida con aguas subterráneas.

Este sector coincide con las comarcas tradicionales de La Mancha Oriental y La Manchuela.

Es una región caracterizada por el predominio de la agricultura a tiempo completo, con explotaciones de mayor tamaño en comparación con otras zonas de regadío mediterráneo.

En esta área aún se llevan a cabo nuevas transformaciones de regadío, implementándose directamente sistemas presurizados. Las técnicas de riego varían según el tipo de cultivo: en los cultivos herbáceos predomina el riego por aspersión, mientras que en las zonas de cultivos leñosos se utiliza principalmente el riego por goteo.

En el sector suroccidental (Albacete y Cuenca), el desarrollo del regadío fue más temprano y se centró fundamentalmente en cultivos herbáceos destinados al mercado interior, alcanzando aproximadamente 100.000 ha a finales del siglo XX.

Actualmente, se riegan 140.000 ha, con un reciente incremento en cultivos leñosos, especialmente viñedos y almendros. Para controlar la explotación del acuífero, se creó en 1994 una Junta Central de Usuarios, que supervisa las superficies regadas y las dotaciones aplicadas mediante técnicas de teledetección.

La sobreexplotación ha sido compensada recientemente mediante bombeos desde el río Júcar.

En el sector noreste (Requena-Utiel, Valencia), el desarrollo del regadío ha sido más reciente.

A finales del siglo XX apenas se regaban 1.700 ha; sin embargo, esta superficie se ha multiplicado por ocho, alcanzando las 15.163 ha en 2021. La mayoría de los terrenos transformados han incorporado sistemas de riego presurizado y, en algunos casos, procedimientos avanzados de control remoto y sensores de humedad.

En 2015, el acuífero fue declarado en mal estado cuantitativo por el organismo de cuenca. Posteriormente, dicho organismo aprobó un plan de explotación y obligó a los usuarios a constituir una Junta Central de Usuarios

Irrigo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.